domingo, 6 de diciembre de 2020

LA POESÍA DESDE 1950

BLANCA VARELA

Nació el 10 de agosto de 1926, en Lima, Perú. Hija de Esmeralda Gonzales y Alberto Varela Orbegoso. Cursó estudios de Letras y Educación en la Universidad de San Marcos en 1943, donde hizo amistad con los escritores Sebastián Salazar Bondy y Emilio Adolfo Westphalen, y con el pintor Fernando de Szyszloy, que se convertiría en su esposo. En 1947, colaboró en la revista Las Moradas dirigida por Westphalen. En 1949, se trasladó a París donde se dedicó al periodismo, a la traducción y empezó a escribir poesía. Frecuentó a escritores que residían en esa ciudad, como Jean-Paul Sartre, Simone de Beauvoir, Julio Cortázar, Ernesto Cardenal, y Octavio Paz, figura determinante en su carrera literaria.  En 1955, regresó a Perú. De 1957 a 1960, residió en Washington. En 1962, volvió a Lima donde se estableció definitivamente. En 1959, publicó su primer libro, Ese puerto existe con prologo de Octavio Paz, al que siguieron: Luz del día (1963), Valses y otras falsas confesiones (1972), Canto villano (1978), Camino a Babel (1986), Ejercicios materiales (1993), El libro de barro (1993), Poesía escogida (1993) y Del orden de las cosas (1993). En 1986, editó Canto villano, recopilación de su obra poética desde 1949 a 1983.  En 2001, publica la antología Donde todo termina abre las alas: poesía reunida 1949-2000. Fue secretaria general del Centro Peruano del PEN Club Internacional y directora de la oficina del Fondo de Cultura Económica en Lima. Colaboró en la revista Amaru. En 2001, recibió el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo; en 2006, el Premio de Poesía Federico García Lorca, y un año después fue galardonada con el Premio Reina Sofía de Poesía Hispanoamericana, también recibió la Medalla de Honor por el Instituto Nacional de Cultura del Perú. Contrajo matrimonio con Fernando de Szyszlo, tuvieron dos hijos, Vicente y Lorenzo. Falleció a los 82 años, el 12 de marzo de 2009, en Lima.

 



JORGE EDUARDO EIELSON

Poeta y artista plástico peruano considerado una de las voces más radicales y a la vez más puras de la poesía hispanoamericana de este siglo. Nació en Lima en 1924 y vivió casi toda su vida en Italia. A lo largo de las transformaciones que ha sufrido su obra, puede decirse que se mantuvo fiel -como poeta y como artista plástico- a lo más esencial del espíritu de las vanguardias: experimentalismo, búsqueda incesante, provocación, nihilismo, contradicción. En sus inicios en la década de 1940, su poesía mostraba el influjo dominante de la mística, el simbolismo y el surrealismo, y especialmente el de dos poetas: Rilke y Rimbaud. Sus primeros trabajos revelan una perfección formal asombrosa y un brillo imaginístico casi perturbador, como puede verse en Canción y muerte de Rolando (1943, pero publicado en 1959) y Reinos (1945). Estos libros, impresos en reducidísima tirada o como separatas, apenas se conocieron fuera de Lima, lo que explica el tardío reconocimiento que su obra ha recibido. Su exilio europeo, que lo llevó por Roma y diferentes ciudades italianas, contribuye a definir otra etapa en su producción, totalmente distinta de la primera: la suntuosidad y exquisita dicción del comienzo son reemplazadas en Habitación en Roma (1951) y Mutatis mutandis (1967), por un extremo despojamiento verbal, un tono fijado por la reiteración obsesiva de palabras simples que aluden al existir concreto, y por el clima de vacío y desesperanza que alcanza al mismo ejercicio poético. Desaparecido el misticismo, sólo queda una contemplación de la miseria física del cuerpo aislado y decadente. El grueso de su obra poética ha sido reunida en Poesía escrita (1976). También ha cultivado la novela: El cuerpo de Giulia-no (1971), Primera muerte de María (1988), título que repite el de un temprano poema suyo. Su obra plástica, en la que se nota la fuerte influencia de las formas y los mitos precolombinos, ha sido expuesta en diversas partes y figura en importantes museos del mundo. Un libro que realiza una fusión de arte poético y visual ha aparecido en italiano bajo el titulo de Poesía visibile (2002). Murió en Milán el día 8 de marzo del 2006. 
 



JAVIER HERAUD

Nació el 19 de enero de 1942, en Miraflores, Lima. Sus padres son: Jorge Heraud Grecet y doña Victoria Pérez Tellería  de Heraud. Fue el tercero  de seis hermanos. Cecilia, su hermana, es la que más se identifica plenamente con la obra poética de Javier. Ella se siente muy orgullosa por la transcendencia de la obra de su adorado hermano. Estudió en el colegio Markam de Miraflores toda su primaria y secundaria.
     El joven Javier, ingresó en 1958,  a la Facultad de Letras de la Pontificia Universidad Católica del Perú, ocupando el primer  puesto. En 1960, salió a la luz su primer poemario “El río”, en la Colección Cuaderno de Hontanar dirigido por Javier Sologuren. Ese mismo año ganó junto con César Calvo, el Primer Premio “El Poeta Joven del Perú”. En 1961, publicó su segundo libro de poesía “El viaje”. Ese mismo año se afilió al Movimiento Social Progresista (MSP). También ejerció la docencia, dictando el curso de inglés en Colegio Nacional Nuestra Señora de Guadalupe. El 16 de enero. El 20 de julio de 1961 fue invitado al Forum Mundial de la Juventud, realizado en Moscú. Visitó Asia, París, Madrid y otros países. El 20 de octubre, regresó a Lima.  En 1962, renunció al Movimiento Social Progresista y viajó becado a Cuba para estudiar cinematografía. En 1963, regresó al Perú desde La Paz, Bolivia, como guerrillero del Ejército de Liberación Popular (ELP). El 15 de mayo fue baleado  en el río Madre de Dios. El poeta murió  como lo había profetizado en su poema “Elegía”.
 



ANTONIO CISNEROS

Nació el 27 de diciembre de 1942 en Lima, Perú. De 1960 a 1965, cursó estudios en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y en la Pontificia Universidad Católica del Perú. En 1974, se doctoró en Letras.
Fue profesor en universidades del Perú, Estados Unidos y Europa, y dirigió el Centro Cultural Inca Garcilaso del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. 
Perteneciente a la "Generación del 60", fue uno de los poetas más reconocido de este movimiento. Trabajó en prensa, radio y televisión.
Entre sus obras destacan entre los poemas: Comentarios reales, A cada quien su animal, Agua que no has de beber o Material de lectura, además escribió novelas como: El arte de envolver pescado, Los viajes del buen salvaje y Ciudades en el tiempo.
Fue galardonado con el Premio Nacional de Poesía, el Premio Gabriela Mistral, el Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, y el Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda, también le nombraron Caballero de la Orden de las Artes y las Letras de Francia.
Contrajo matrimonio con Nora Luna, tuvieron tres hijos; Diego, Soledad y Alejandra. 


OCTAVIO PAZ

Octavio Paz Lozano fue un poeta, escritor, ensayista y diplomático mexicano, Premio Nobel de Literatura 1990. Es considerado como uno de los más grandes escritores del siglo XX y uno de los más importantes poetas hispanos de la historia. Su obra abarcó diversos géneros, sobresaliendo sus textos poéticos, ensayos y traducciones.

Octavio nació en plena Revolución Mexicana. Fue criado en Mixcoac por Josefina Lozano, Amalia Paz e Ireneo Paz (madre, tía y abuelo respectivamente). Su abuelo era un soldado retirado, intelectual liberal y novelista. Su padre, Octavio Paz Solórzano, trabajó como abogado para Emiliano Zapata; involucrándose en la reforma agraria que siguió a la Revolución y además fue diputado. Debido a su apretada agenda su padre se encontraba ausente de su hogar la mayor parte del tiempo.

Finalizados sus estudios universitarios de Derecho en la UNAM en 1937, viaja a Yucatán como miembro de misiones educativas. En 1937, fue invitado en España al Congreso Antifascista, en plena guerra, representando a la delegación mexicana. Allí mostró su solidaridad con los republicanos.

En 1954, Paz tuvo una participación estrecha en la fundación de la "Revista Mexicana de Literatura". Diez años más tarde, conocería a su última esposa, la francesa Marie-José Tramini.

Su primera poesía data de 1933 y la última de 1989, mientras que su primer ensayo lo escribió en 1950 y el último, 3 años antes de su fallecimiento, en 1995.
 



NICOLÁS GUILLEN
Nicolás Guillén Batista (Camagüey, 10 de julio de 1902 - La Habana, 17 de julio de 1989). Periodista, poeta y político cubano, considerado por su obra como Poeta Nacional de Cuba. Sus ideas revolucionarias lo mantuvieron en el exilio durante los últimos años de la dictadura batistiana regresando a la isla tras el triunfo rebelde de 1959. En la Cuba socialista que llegó al poder en 1959 se integró al Partido Comunista y estuvo entre los fundadores de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, siendo el primer presidente de esta organización. Fue merecedor de la Orden José Martí en 1981.

Su poesía está considerada como la más plena expresión de las más legítimas y revolucionarias aspiraciones populares en el período histórico en que se produce. Introdujo el tema negro en la poesía en lengua española. Su obra ha sido traducida a muchos idiomas y ha merecido comentarios elogiosos y estudios de destacadas personalidades de las letras contemporáneas porque ha sabido interpretar a plenitud el espíritu de lucha de los seres humanos, y su esperanza de conquistar una sociedad mejor. Entre sus títulos literarios más destacados se encuentran: Motivos de son, Elegía a Jesús Menéndez, Sóngoro cosongo, El son entero. Por su obra obtuvo el Premio Viareggio y el Premio Nacional de Literatura 1983.
 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario