GLOSARIO
- Decorados Espacios artificiales que simulan lugares reales.
- Desenlace Momento final del filme, en el que se resuelve el relato.
- Diégesis La diégesis son el espacio y el tiempo en los que discurre la narración fílmica.
- Director Responsable creativo del film, cuya función es dirigir la puesta en escena.
- Doblaje Traducir de los diálogos al idioma del país donde se proyecta la película. Los actores de doblaje están especializados en poner voz al texto traducido.
- Docudrama Género difundido en cine, radio y televisión, que trata, con técnicas dramáticas, hechos reales propios del género documental.
- Dolly Carrito sobre el que se monta la cámara.
- Edición Montaje en vídeo o con sistemas informáticos.
- Efecto Técnica consistente en provocar impresiones que producen ilusión de realidad.
- Eléctricos Encargados de la luz y los focos en un rodaje.
- Elipsis Salto en el tiempo o en el espacio. El espectador no pierde la continuidad de la secuencia aunque se han eliminado los pasos intermedios.
- Escaleta La escaleta es el esqueleto del guión, en la que se detallan todas las escenas. Una vez construida la escaleta, se añaden los diálogos.
- Escena Es la toma que coincide con la entrada y salida de actores del marco de filmación. Es una unidad de tiempo y de acción que viene reflejada en el guión cinematográfico. Suele explicar el momento y lugar en el que sucede algo.
- Espacio Es el determinado por el campo que toma el encuadre de la cámara.
- Etalonaje Proceso de «homogeneización» cromática del filme.
- Festivales Actos públicos donde se presentan productos con la idea de comercializarlos posteriormente.
- Flashback Inicio de la narración desde un salto atrás en el tiempo.
- Flashforward Escena proyectada hacia el futuro.
- Folioscopio Libro que contiene una serie de imágenes que varían gradualmente página a página.
- Foto-fija Fotografías con fines documentales o publicitarios.
- Fuera de campo Acción que tiene lugar fuera del campo visual de la cámara.
- Fundido Plano que se va haciendo cada vez más oscuro (o blanco o de color), hasta que en la pantalla se hace el negro (el blanco o el color) total. Hay de cierre y de apertura.
- Gag Golpe cómico inesperado.
- Género Clasificación de películas por su temática o estilo.
- Grano Cantidad de limaduras de plata por fotograma.
- Grúa Vehículo que soporta la cámara, que va sobre una plataforma giratoria y permite realizar multitud de movimientos.
- Guión Idea de la película plasmada por escrito, con narración, diálogos, descripción de personajes y escenarios.
- Guión adaptado Guión hecho a partir de una obra literaria.
- Guión técnico Última fase donde el realizador contempla el texto -guión literario- como una sucesión de imágenes, que incluye, además, todas las especificaciones técnicas. En él se especifican los planos, las secuencias, el storyboard, y la banda sonora.
- Idea Punto de partida para elaborar el argumento
- Inserto Plano que se intercala en medio de otros dos para destacar un detalle, describir un aspecto.
- Jirafa/Boom Soporte telescópico que se utiliza para sujetar el micrófono sobre los actores.
- Kinetoscopio Invento del norteamericano Thomas Alva Edison que inspiró a los hermanos Lumière. Se trata de una banda de película que avanza tras un visor individual, frente a una bombilla eléctrica, creando la ilusión de movimiento. Se fabricó en serie a partir de 1893.
- Kolossal (Ver colosal).
- Largometraje Película de duración superior a 60 minutos.
- Lenguaje audiovisual El cine es un lenguaje en imágenes. Al igual que en un escrito hay palabras, frases y párrafos, en una película hay planos, escenas y secuencias.
- Macarthysmo Época en la que las autoridades norteamericanas, obsesionadas por el peligro comunista soviético, y encabezadas por el senador McArthy, perseguían en EEUU a los intelectuales de izquierdas.
- Majors Estudios de cine que dominan la producción, distribución y exhibición mundiales. Las principales son: Paramount Pictures, Metro-Goldwyn-Mayer, 20th Century Fox, Warner Bros, y RKO.
- Making of Montaje breve en el que el espectador asiste al rodaje.
- Mediometraje Película con una duración de entre 30 y 60 minutos.
- Melodrama Género en el que se entremezclan lo sensible y lo emocional de la vida cotidiana.
- Montaje Encadenado de secuencias con un hilo narrativo que sincroniza imagen y sonido.
- Operador jefe Director de fotografía.
- Pan and Scan Sistema para emitir formatos panorámicos en televisión que muestra las partes de la imagen que de otra forma quedarían fuera del cuadro.
- Panorámica Movimiento de rotación de la cámara.
- Película Cinta que se proyecta.
- Peplum Alusión a la túnica (peplo), designa las película de romanos.
- Plano Conjunto de imágenes que constituyen una misma forma o unidad de toma.
- Plano Americano Muestra la figura humana desde las rodillas hacia arriba.
- Plano general Muestra los objetos de una manera total.
- Plano inclinado La posición de la cámara no es vertical.
- Plano medio Muestra la figura humana, cortada por la cintura o a la altura del pecho.
- Plano secuencia Secuencia filmada en continuidad, sin corte entre planos.
- Plano subjetivo Muestra lo mismo que ven los ojos de un personaje.
- Posproducción Fase de elaboración de una pelicula que comienza cuando, una vez grabada, el montador dispone del material necesario para completar el primer montaje.
- Productor Es quien financia la película.
- Productora Empresa dedicada a producir proyectos audiovisuales.
- Raccord Unión de un plano con otro que crea sensación de continuidad.
- Ratio Relación entre el ancho y el alto de un fotograma.
- Realizador Sinónimo de director, se le llama, sobre todo, cuando se ocupa sólo de la puesta en escena.
- Regidor Responsable de la organización de los movimientos y efectos escénicos.
- Ritmo Movimiento que se imprime a la acción en una película.
- Rush Fragmentos de cada toma.
- Script También llamado continuista, el script es la persona encargada de la supervisión de la continuidad de la película.
- Secuela Obra de ficción producida después de otra obra completa que se desarrolla en un mismo escenario, pero en un tiempo posterior.
- Secuencia Serie de escenas de una misma unidad narrativa. Se puede comparar al capítulo de una novela.
- Sincronizar Hacer concordar la banda sonora con la de imágenes.
- Sinopsis Resumen o esquema del tema o del argumento.
- Sonido directo Grabación del sonido natual durante el rodaje.
- Soundtrack Banda en que se registran los sonidos de todas las bandas menos la de diálogos.
- Spaghetti western Subgénero del Western que hace referencia al western de bajo presupuesto que se rodaba en Italia y por extensión, en Europa.
- Star System Término que define a las grandes estrellas del cine.
- Steadycam Técnica que consiste en llevar la cámara mediante un arnés, sujeta al cuerpo, de forma que las imágenes resultantes parecen el punto de vista subjetivo de un personaje.
- Storyboard Serie de dibujos que expresan cada uno de los planos de la película.
- Techniscope Sistema que empleaba cámaras estándar y objetivos esféricos, utilizando dos perforaciones en vez de las cuatro habituales, con lo cual se conseguía un formato 2.35:1.
- Telefilme Película realizada para la televisión.
- Títulos de crédito Rótulos que aparecen al principio y al final de la película, donde se recogen los nombres del equipo técnico-artístico.
- Tráiler Montaje que anticipa los que veremos en la película.
- Trama Estructura de una historia que describe los acontecimientos principales de la narración.
- Tratamiento fílmico Desarrollo de la escaleta o step outline (lista de escenas que componen la historia). Describe la historia o narración.
- Travelling Seguimiento del objeto mediante el desplazamiento de la cámara.
- Voz en off Voz de alguien que no está en escena.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario